
¿Quiénes somos?
Somos un grupo multidisciplinario de profesionistas comprometidos, responsables y especializados en temas como: Prevención social de la violencia y la delincuencia, seguridad ciudadana, participación ciudadana, violencia familiar y de género, equidad de género, atención y disminución de violencia contra las mujeres de acuerdo a los lineamientos jurídicos nacionales e internacionales, impartición de capacitación en diferentes modalidades, mecanismos alternos de solución de conflictos, intervenciones integrales y el diseño de estrategias bajo criterios jurídicos y éticos.
Misión
Formar, investigar y realizar gestión del conocimiento para el fortalecimiento de las diversas competencias. Ofrecer a nuestros clientes un servicio de calidad de tal manera que seamos un factor de mejora.
Visión
Convertirnos en una empresa reconocida por la calidad del trabajo y la capacidad de los especialistas que trabajan en cada uno de los temas para los que nos contraten. Así como ser reconocidos por la experiencia y grados académicos de quienes trabajamos en cada proyecto.
Valores
Integridad, Respeto, Espíritu de Trabajo, Fomento de la innovación, Responsabilidad Social, Compromiso, Ética Profesional, Espíritu de Servicio, Creatividad, Responsabilidad, Lealtad, Confidencialidad y Capacitación Continua.
OBJETIVO
Realizar investigaciones, programas, proyectos y modelos de intervención sobre temas de prevención social de la violencia y la delincuencia, seguridad ciudadana, participación ciudadana, violencia familiar y de género, equidad de género, atención y disminución de violencia contra las mujeres que creen conocimientos, desarrollen metodologías e instrumentos para establecer, comparar y evaluar estrategias y políticas públicas de los diferentes ámbitos.
Otorgando un espacio de investigación, formación y acompañamiento para instituciones públicas, organizaciones sociales, y entidades privadas.
Nuestras competencias vinculadas a los programas y proyectos de prevención social de la violencia y la delincuencia, clasificados en los siguientes ejes:
1. Diagnostico local y plan de prevención social de la violencia y la delincuencia.
2. Prevención de Violencia Familiar y de Género.
3. Atención especializada a Mujeres víctimas de Violencia.
4. Diseño de protocolos de atención a la Violencia hacia las Mujeres.
5. Prevención de adicciones.
6. Prevención de violencia en escuelas.
7. Desarrollo de competencias y capacidades juveniles.
8. Promoción de cultura de paz para niños y jóvenes.
9. Fortalecer la perspectiva de género.
10. Capacitación en temas de prevención, atención, y disminución de la violencia contra las mujeres.
11. Creación y diseño de programas de prevención del delito que ayuden y contribuyan a disminuir y erradicar la violencia contra las mujeres.
12. Creación de centros de mediación comunitarios y escolares.
13. Capacitación en medios alternativos de solución de conflictos.