














Objetivo: es prevenir la violencia familiar y de género a través de estrategias focalizadas e integrales que permitan identificar factores de riesgo, fomentar la igualdad de género, crear entornos libres de violencia y promover una cultura de paz, en el proyecto se realizaron diversas acciones entre ellas la realización de un diagnóstico que permitió comprender los problemas reales que vivían las familias y la situación actual de la violencia familiar y de género con ello se obtuvieron los conocimientos necesarios para planificar acciones y soluciones viables, de tal manera que fueran base para la implementación de la estrategia integral. El diagnostico se realizó en dos modalidades: diagnóstico documental y diagnóstico participativo, en los cuales se identificó la fenomenología de la violencia, los factores de riesgo que la generan, tipos de violencia y sus particularidades, programas y áreas enfocados a la prevención y atención de la violencia, tomando en consideración las diferentes realidades sociales.
Se realizaron talleres, foros, actividades deportivas, culturales, recreativas, que incluían la participación de hombres, mujeres y familias, para proporcionar información y visibilizar los tipos de violencia que existen tanto en el hogar como en la comunidad y generar acciones para disminuirlos.
A la par se trabajaron campañas de sensibilización e información en centros educativos de nivel básico y medio superior, espacios públicos, medios de comunicación y redes sociales dirigidas a adolescentes sobre la prevención de la violencia en el noviazgo, cultura de sexualidad positiva, consentimiento, anticoncepción y prevención de enfermedades de transmisión sexual, así como la deserción escolar por embarazo temprano.
Se instalaron módulos de atención especializada en lugares estratégicos del ayuntamiento y de las delegaciones donde se registraron una alta incidencia de violencia familiar, donde se brindó la contención a personas víctimas de violencia, orientación sobre la ruta de atención a seguir y la canalización correspondiente.
Asimismo, se llevaron a cabo Marchas Exploratorias de Seguridad las cuales arrojaron datos e información para la identificación de factores de riesgo de violencia través de la evaluación de lugares en la comunidad, barrio o colonia que las mujeres perciben como problemáticos e inseguros y con ello se realizó rescate a espacios públicos logrando acciones de mejoramiento y transformarlos en espacios seguros.